- Docente: Irene Gindin
- Docente: Natalia Raimondo Anselmino
- Docente: Juan Pablo Hudson
La Ciencia Abierta está cambiando el modo de hacer ciencia e implica mayor transparencia, rigor, responsabilidad y la posibilidad de reproducir las investigaciones, mostrando todo el proceso de investigación, no solamente los resultados finales, sino también cómo se llegó a esos resultados.
Esta nueva forma de hacer ciencia está basada en principios de inclusión, imparcialidad, equidad y amplia difusión y acceso a todo el proceso de investigación, y su objetivo final es transformar la forma en que se lleva a cabo la labor investigadora, quiénes participan en ella y cómo se evalúa, lo cual está contemplado en el enfoque de Investigación e Innovación Responsables (RRI).
En este nuevo paradigma, con sus tensiones y desafíos, los investigadores son sujetos protagonistas del cambio. Para poder modelar estas nuevas estrategias de hacer ciencia, se requiere comprender en profundidad este fenómeno.
El objetivo de este curso es capacitar a estudiantes de posgrado en los principios, prácticas y herramientas de la Ciencia Abierta, promoviendo una comprensión profunda de su impacto en la investigación científica, el acceso abierto a publicaciones y datos, y la evaluación responsable, a fin de formar investigadores comprometidos con la transparencia, la inclusión y la colaboración en sus actividades de investigación.
- Docente: Paola Bongiovani
- Docente: Paulina Freán