Seminario de Debates Epistemológicos

 

La epistemología, como parte de la filosofía, se ha definido siempre como la rama que estudia los principios, fundamentos, extensión y métodos del conocimiento humano. Sin embargo, a partir de la importancia que ha ido cobrando en la formación profesional de cualquier orden, su finalidad se ha ido transformando para pasar a considerar, analizar las condiciones sociales, históricas, culturales de producción, validación y legitimación del conocimiento científico.

Entre los objetivos que nos hemos propuestos, se encuentran aquellos que apuntan a que como profesionales que realizan una especialización puedan:

*Conocer los debates sobre la producción y validación del conocimiento tanto en las ciencias naturales como en las sociales.

*Analizar críticamente la polémica entre las corrientes naturalistas y las comprensivistas y hermenéuticas.

*Realizar algunas aproximaciones inherentes a la construcción de un pensamiento decolonial en las ciencias en general, y en las ciencias agropecuarias, en particular.

*Comprender las relaciones entre ciencias agropecuarias y ruralidad.

*Conocer la importancia de las agroindustrias y las políticas de los organismos internacionales OMS, OIE, FAO y las acciones de los movimientos sociales.

*Analizar las políticas de soberanía alimentaria en diálogo con los saberes de las comunidades, articulando saberes resultantes de emprendimientos productivos y sociales, que sumados a los generados en el ámbito de las universidades permitan profundizar sobre la construcción de soberanía realizada por los pueblos.

*Conocer la historia y desafíos de la educación agropecuaria en la Argentina y América Latina, a partir del estudio de casos emblemáticos.

*Generar espacios de trabajo y aprendizaje destinados al intercambio de saberes, procesos de investigación realizados o en curso y experiencias innovadoras sobre los temas abordados.

Algunos de los contenidos que juntos/as abordaremos se relacionan con los tópicos que a continuación compartimos:

* Debates sobre la producción, validación y legitimación del conocimiento en las ciencias naturales y sociales. La definición de “cientificidad” que caracterizan a cada uno de estos campos.

* Polémica entre las corrientes naturalistas y las comprensivistas y hermenéuticas. La explicación en las ciencias naturales y en las sociales.

* Otros paradigmas: del pensamiento poscolonial al pensamiento decolonial. El pensamiento decolonial como herramienta alternativa a los procesos de globalización. El pensamiento posabismal como pensamiento ecológico. La ciencia moderna como parte de una ecología de saberes.

*Relaciones entre ciencias agropecuarias y ruralidad. Agroindustrias. Políticas de los organismos internacionales OMS, OIE, FAO. Propuestas: Un Mundo. Una salud. Políticas de soberanía alimentaria. Movimientos sociales y agroecológicos. 

*Educación agropecuaria, historia y desafíos. La educación agrotécnica en Argentina y los modelos de reflexión pedagógica construidos en este contexto.

Algunas de las actividades que realizaremos se relacionan con la posibilidad de realizar análisis documental en función de temas o autores trabajados y se elaborará un trabajo escrito de integración.

La evaluación y el trabajo se desarrollarán en forma virtual, mediadas por el formato: acompañamiento pedagógico virtual.

La modalidad de evaluación y los requisitos de aprobación y promoción, constituyen requisitos a cumplimentar a través de la elaboración de un trabajo escrito de integración de lo compartido en los encuentros realizados a través del acompañamiento virtual. Se hará el monitoreo de las producciones en trabajos individuales y grupales.

Asistencia en base a régimen académico: 75%. Además de los criterios de evaluación consensuados con los/las cursantes de la Especialización, se considerarán también la puesta en juego del análisis crítico y la capacidad de integración de contenidos.