El seminario extracurricular
tiene por objeto la actualización de los conocimientos de estudiantes, graduados
y graduadas sobre temas relacionados con las disciplinas que se imparten en la
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad
Nacional de Rosario, con una carga horaria total de 20 hs. lectivas.
Este seminario se propone realizar un
recorrido de indagación e investigación que permita a los y las participantes adquirir los
conocimientos para la comprensión de la cuestión de género en la región de
Asia, en particular en India y el Sudeste Asiático.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) postulan el camino a seguir para
lograr un progreso sostenible e inclusivo. En este sentido, alcanzar la
igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres forma parte integral de
cada uno de los 17 ODS.
El enfoque de género es una categoría de análisis que considera la
existencia de desigualdades de base que condicionan la vida de las mujeres y que
nos permite indagar acerca de las problemáticas multifactoriales que atraviesan
su existencia. En este marco, el curso tiene como horizonte estimular una reflexión
crítica y desde el Sur Global acerca de los aspectos económicos, políticos,
culturales y religiosos de los países analizados que impactan en las realidades
de mujeres y niñas.
La importancia de abordar dicha temática en India
se debe a la relevancia creciente que viene adquiriendo en la jerarquía
internacional en el siglo XXI. Su crecimiento económico, su liderazgo
internacional y su alto perfil en los foros de negociación internacional han
conducido a clasificar a dicho actor internacional como una potencia emergente.
En la actualidad, es un país protagónico en todas las áreas de interés de la
agenda internacional, a saber: salud, comercio, seguridad, energía, etc. Razón
por la cual interesa focalizar en la cuestión de género para considerar los avances
y los desafíos que enfrenta en términos de su proyección internacional.
El Sudeste Asiático es una de las regiones más dinámicas y complejas del
globo en la actualidad. Los países conjugan avances tecnológicos de alto nivel
(gobierno digital; criptomonedas, etc.) con problemáticas acuciantes tales como
la desigualdad social, el deterioro medioambiental, el terrorismo y la
piratería, entre las que se encuentra la desigualdad de género. En este
contexto, el abordaje de la equidad de género se viene imponiendo en la agenda
regional como bandera de lucha principalmente por parte de los actores de la
sociedad civil.